Colombia y Alemania firman alianza para fortalecer la industria naval con foco en tecnología y sostenibilidad

IMPULSAR LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y PROMOVER SOLUCIONES SOSTENIBLES EN EL SECTOR NAVAL

En un esfuerzo por potenciar el desarrollo del sector naval colombiano, la Armada Nacional de Colombia y la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana (AHK Colombia) firmaron un acuerdo de cooperación que busca estrechar lazos técnicos entre ambos países. La iniciativa fue formalizada durante la Mesa Sectorial Naval, Marítima y Fluvial, y tiene como eje central la transferencia de conocimiento, innovación tecnológica y sostenibilidad.

El convenio contempla la ejecución de un plan de trabajo conjunto que abarca áreas estratégicas como digitalización, incorporación de tecnologías limpias, sistemas de gestión avanzada y eficiencia energética. Una de las apuestas clave es la adaptación de modelos alemanes, como los puertos inteligentes de Hamburgo, que utilizan sensores IoT, logística en tiempo real y análisis predictivo para optimizar operaciones.

Asimismo, se promoverá el uso de energías alternativas en embarcaciones, incluyendo el hidrógeno, el gas natural licuado (GNL) y los biocombustibles, así como sistemas híbridos y paneles solares para rutas de corto alcance. También se prevé la implementación de plataformas digitales para la trazabilidad de carga y la navegación segura, con el fin de elevar los estándares de seguridad marítima y eficiencia operativa.

Durante el evento, representantes de alto nivel destacaron el alcance de la alianza. Mischa Groh, presidente ejecutivo de AHK Colombia, afirmó: “Esta cooperación consolida décadas de trabajo conjunto entre Alemania y Colombia, y nos permite avanzar en una agenda de innovación y sostenibilidad para el sector naval, con beneficios compartidos en materia de competitividad y formación técnica”.

Por parte de la Armada, el vicealmirante Hernando Enrique Mattos valoró el convenio como una apuesta a largo plazo que contribuirá a modernizar las capacidades navales del país. En esa misma línea, el contralmirante Hermann Aicardo León Rincón subrayó el componente cultural del acuerdo, al señalar que permitirá proyectar la historia marítima de Colombia, proteger el patrimonio sumergido y reforzar la identidad como nación costera.

El capitán de navío Gustavo Velandia, director de Gestión Tecnológica de la Armada, destacó el impacto de la incorporación de nuevas tecnologías sobre la seguridad y sostenibilidad del país en escenarios internacionales. Por su parte, Guillermo Rubio Vollert, embajador temático del sector naval para la AHK y representante de Polmarine, mencionó la participación de empresas alemanas como Anschütz y RENK en el proyecto de la fragata PES como un ejemplo del tipo de transferencia tecnológica que se busca replicar.

La Cámara Colombo-Alemana reiteró su compromiso con el impulso de alianzas público-privadas que fortalezcan sectores estratégicos, promoviendo una cooperación internacional orientada al desarrollo sostenible y la competitividad del país en el ámbito naval.

COMPARTIR